Una de las organizaciones con las que el programa Farmer-to-Farmer Guatemala trabaja es la Federación Nacional de la Papa (FENAPAPA), la cual se encuentra principalmente centrada en el Ć”rea de San Marcos y Quetzaltenango. La FENAPAPA, tiene actualmente 17 organizaciones asociadas, las cuales gracias a la organización de sus representantes, cuentan con capacitación y mayor organización que les permite una mejor gestión de recursos tĆ©cnicos, económicos y logĆ­sticos. 

 

Actualmente la FENAPAPA cuenta con 336 miembros activos, donde 98 de ellos son mujeres productoras. Esto representa 336 familias que gracias a la organización que han tenido, hoy en dĆ­a cuentan con mejores oportunidades para recibir capacitación tĆ©cnica y sobre todo, oportunidades para comercializar sus productos y asĆ­ obtener mejores ingresos para el sustento familiar.  

 

En septiembre de 2019 la FENAPAPA recibió la visita del voluntario Michael Doherty, quien en conjunto con la Junta Directiva de la federación, trabajaron para mejorar el plan de marketing y mejorar las estrategias de comercialización. Esto como preparación para poder presentar una propuesta para gestionar la compra de semillas certificadas que les permitieran obtener mejores rendimientos en la cosecha.   

 

Gracias al apoyo de organizaciones como FundaSistemas, Farmer-to-Farmer y principalmente al arduo trabajo de los miembros de la FENAPAPA, en el 2020 se logró la importación de semilla de PotatoesUSA, especĆ­ficamente de la variedad Lamoka, la cual fue sembrada y comercializada en Guatemala con muy buena aceptación, incluso vendiendo parte de la cosecha en la ciudad de Motozintla, Chiapas, MĆ©xico. 

 

La federación estĆ” constantemente en bĆŗsqueda de mejorar las condiciones de vida de sus miembros, por lo que gracias a la mejora en sus ingresos se inició con la diversificación de inversiones de la FENAPAPA, con pequeƱas cantidades que permitieron el establecimiento de un vivero de Ć”rboles frutales iniciando con aguacate variedad Hass y la siembra de variedades de papa importadas que tienen demanda en cadena de supermercados, iniciando este 2021 con la producción comercial para desarrollar nichos de mercado, mientras aumenta el Ć”rea de siembra y por consiguiente la cantidad de producto a ofertar. Este proceso de escala fue iniciado como un prototipo, pero gracias a los resultados obtenidos, ahora estĆ”n aumentando el nĆŗmero de asociados participantes, lo que permitirĆ” aumentar el Ć”rea y cantidad de cosecha a ofertar. 

 

Esto ha permitido que los asociados amplĆ­en su visión para iniciar a realizar negocios, proceso que requiere tiempo considerando que debe haber un cambio de actitud en los asociados, pero como se mencionó previamente, este proceso ya inició con muy buenos resultados, por lo que ahora el reto es que los servicios y actividades que realice la FENAPAPA relacionados a estas actividades, permitan que genere un ingreso para formar capital de trabajo y asĆ­ continuar creciendo y brindando mejores oportunidades a sus miembros. 

Las Ć”reas donde generalmente se produce la papa son zonas rurales bastante lejanas de los centros de comercialización, es por eso que los esfuerzos que la junta directiva de la FENAPAPA realiza son admirables, en favor de mejorar las condiciones de vida de los productores. Tal como Ɓngel Arango, presidente de la FENAPAPA, dice “La papa es nuestro Tesoro, es el Tesoro de Guatemala”.







Comments

Popular posts from this blog

Digital Marketing in Colombia

Building a Fortified Hive of Beekeepers in Guyana

From the Archives: Beekeeping in the Americas